Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concursos. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de diciembre de 2011

¿Quieres una edición en dvd de El Arpa Birmana del japonés Kon Ichikawa?

Año 1945. En las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses están a punto de firmar la paz en Birmania. Un soldado nipón que toca el arpa queda horrorizado por la muerte y destrucción que lo rodean. Terminado el conflicto, decide regresar al lugar convertido en un monje con el firme propósito de dar sepultura a los fallecidos.

A Contracorriente Films acaba de editar en España por primera vez El Arpa Birmana, maravilloso alegato antibelicista que constituye uno de los mejores títulos en la historia del cine japonés. Candidato al Oscar®, en la categoría de Mejor Película de Habla No Inglesa, Kon Ichikawa firmó este poderoso film de referencia convertido en un clásico de gran valor universal. El film ha sido fuente de inspiración para muchos directores, entre ellos, Terrence Malick y su film La Delgada Línea Roja.

La edición en DVD (que ya está disponible a la venta) incluye entrevistas realizadas en 2007 al director Kon Ichikawa (un año antes de su muerte) y al actor Rentarô Mikuni. La película se ofrece con un master restaurado a partir de un nuevo transfer digital en alta definición. La edición también incluye un libreto de 16 páginas con el comentario crítico exclusivo de Carlos Aguilar.

Desde CineAsia online queremos participar de este lanzamiento con el regalo de varias ediciones de la película a los aficionados. Para participar, sólo tenéis que dejar vuestra opinión sobre la película, o la novela en la que está basada de Michio Takeyama, o bien decirnos tres películas dirigidas por el maestro del cine japonés Kon Ichikawa. Con el conjunto de respuestas realizaremos el sorteo de cinco unidades de la película. El sorteo se celebrará en la víspera de Reyes, el 5 de Enero, y el 6 conoceréis a los ganadores.

Podéis dejar vuestros comentarios: en el blog (respuesta a esta entrada), en facebook, en twitter, o en esta dirección de correo electrónico. Muchas gracias a todos por participar.

Para más información visita la web de A Contracorriente                                                                                       

martes, 13 de diciembre de 2011

Y los DVD de El Camino del Guerrero son para...

Un asesino imbatible (Jang Dong-gun) ha jurado matar al último superviviente del clan enemigo pero descubre que se trata de una niña indefensa. Conmovido por su inocencia, decide dejar las armas, empezar una nueva vida y criar al bebé en el viejo Oeste. En un pueblo polvoriento y destartalado, conoce a una mujer temperamental (Kate Bosworth) y lleva una vida tranquila hasta que una banda de bandoleros obliga a nuestro héroe a matar de nuevo. En el enfrentamiento final, un encuentro letal entre Oriente y Occidente, participan un famoso pistolero (Geoffrey Rush), el sádico jefe de una banda (Danny Huston), el clan de asesinos que fue traicionado y el pueblo entero. Se combate con pistolas y espadas, con los puños y desde luego, con furia. Las técnicas del kung-fu se combinan con las del salvaje oeste americano para crear acción, violencia y emoción.


Con unos días de retraso, aprovechando que es martes y 13 de Diciembre (por aquello de desmitificar el día de la mala suerte), hemos elegido hoy para comunicaros el resultado del concurso que hemos realizado en Cineasia online. Desde aquí queremos agradecer una vez más a la distribuidora, Sony Pictures Home Entertainment su apuesta por el cine asiático de calidad, y a todos los aficionados que habeis participado en este concurso.

DVD "El Camino del Guerrero":
Daniela Zabaleta
Juan Carlos (Madrid Free)
Mary Lyn (ppp)
Luis Romo Cuadrado
Cristina Ruiz Velasco


El Camino del Guerrero (ya disponible en DVD y BLU-RAY) tiene una duración de 96 minutos y no está recomendada para menores de 7 años. El precio y características de las plataformas digitales de El Camino del Guerrero pueden variar según el proveedor de servicios.


Para más información visita la web de Sony Pictures Home Entertainment 
                                                                                                                                              © 2010 Laundry Warrior Ltd.  All Rights Reserved

miércoles, 16 de noviembre de 2011

¿Quieres una edición en dvd de El Camino del Guerrero del coreano Lee Sngmoo?

Un asesino imbatible (Jang Dong-gun) ha jurado matar al último superviviente del clan enemigo pero descubre que se trata de una niña indefensa. Conmovido por su inocencia, decide dejar las armas, empezar una nueva vida y criar al bebé en el viejo Oeste. En un pueblo polvoriento y destartalado, conoce a una mujer temperamental (Kate Bosworth) y lleva una vida tranquila hasta que una banda de bandoleros obliga a nuestro héroe a matar de nuevo. En el enfrentamiento final, un encuentro letal entre Oriente y Occidente, participan un famoso pistolero (Geoffrey Rush), el sádico jefe de una banda (Danny Huston), el clan de asesinos que fue traicionado y el pueblo entero. Se combate con pistolas y espadas, con los puños y desde luego, con furia. Las técnicas del kung-fu se combinan con las del salvaje oeste americano para crear acción, violencia y emoción.

El ganador del Oscar Geoffrey Rush (Shine) y la actriz protagonista de Superman Returns, Kate Bosworth, protagonizan junto al actor coreano Jang Dong-gun (Lazos de Guerra), una emocionante historia de venganza que enfrenta a vaqueros y ninjas en un letal encuentro. El Camino del Guerrero ya está disponible en BLU-RAY™, DVD y Plataforma Digital, de la mano de Sony Pictures Home Entertainment.

Contenido extra del DVD y BLU-RAY™:

•          Cortometraje.
•          Escenas eliminadas: "El camino del guerrero: entre bastidores".

El Camino del Guerrero (ya disponible en DVD y BLU-RAY) tiene una duración de 96 minutos y no está recomendada para menores de 7 años. El precio y características de las plataformas digitales de El Camino del Guerrero pueden variar según el proveedor de servicios.

Desde CineAsia online queremos participar de este lanzamiento con el regalo de varias ediciones de la película a los aficionados. Para participar, sólo tenéis que dejar vuestra opinión sobre la película, si la habéis visto, o bien decirnos tres películas en las que figure su actor protagonista, Jang Dong-gun. Con el conjunto de respuestas realizaremos el sorteo de cinco unidades de la película. El sorteo se celebrará el próximo 2 de Diciembre, por lo que el lunes 5 conoceréis los nombres de los afortunados ganadores.

Podéis dejar vuestros comentarios: en el blog (respuesta a esta entrada), en facebook, en twitter, o en esta dirección de correo electrónico. Muchas gracias a todos por participar.

Para más información visita la web de Sony Pictures Home Entertainment 
                                                                                                                                              © 2010 Laundry Warrior Ltd.  All Rights Reserved

lunes, 26 de septiembre de 2011

Y los DVD de Thirst son para...

Ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2009 donde fue recibida con gran éxito de crítica y público, y en España en el Festival de Sitges 2009 donde la protagonista Kim Ok-bin se alzó con el premio a la Mejor Actriz, Thirst cuenta la historia de Sang-hyun (Kang-Ho), un sacerdote católico que dedica su tiempo ayudando a los enfermos de un hospital. Recto y bondadoso, decide viajar a África y ofrecer su cuerpo a la ciencia para que se investigue en él una nueva vacuna. Desgraciadamente los efectos secundarios que le produce la vacuna son inmediatos e inesperados: el buen cura se convierte en un sediento vampiro. Tras la transformación empieza a sentir unos deseos que nunca había conocido hasta entonces: egoísmo, violencia y sexo, a través de la terrible atracción que siente por la esposa de su mejor amigo. Junto a ella pronto empezará a descubrir los placeres de la carne y de la sangre.Es hora de desvelar el nombre de los ganadores:

Hoy es el gran día, lunes 26 de Septiembre, elegido para comunicaros el resultado del concurso que hemos realizado en Cineasia online. Desde aquí queremos agradecer una vez más a la distribuidora su apuesta por el cine asiático de calidad, y a todos los aficionados que habçeis participado en este concurso.


Ediciones sencillas:
Luisa Ramírez Pérez
Daniel Vázquez Mir
Jesús Caparrós
Marta Pérez
Luis Albéniz Prado

martes, 13 de septiembre de 2011

¿Quieres una edición en dvd de Thirst de Park Chan-wook?

Mediatres Estudio anunciaba a principios de este año el acuerdo con la productora coreana CJ Entertainment para la adquisición de los derechos de distribución para España de la película Thirst, la última obra del realizador Park Chan-wook (Old Boy, I'm a Cyborg) protagonizada por Song Kang-ho (El Bueno, el Malo y el Raro, The Host) y Kim Ok-bin (Haunted Village).

Ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes 2009 donde fue recibida con gran éxito de crítica y público, y en España en el Festival de Sitges 2009 donde la protagonista Kim Ok-bin se alzó con el premio a la Mejor Actriz, Thirst cuenta la historia de Sang-hyun (Kang-Ho), un sacerdote católico que dedica su tiempo ayudando a los enfermos de un hospital. Recto y bondadoso, decide viajar a África y ofrecer su cuerpo a la ciencia para que se investigue en él una nueva vacuna. Desgraciadamente los efectos secundarios que le produce la vacuna son inmediatos e inesperados: el buen cura se convierte en un sediento vampiro. Tras la transformación empieza a sentir unos deseos que nunca había conocido hasta entonces: egoísmo, violencia y sexo, a través de la terrible atracción que siente por la esposa de su mejor amigo. Junto a ella pronto empezará a descubrir los placeres de la carne y de la sangre.

Hoy es el gran día, martes 13 de Septiembre, elegido para el lanzamiento de la película. Desde Cineasia online queremos agradecer una vez más a la distribuidora su apuesta por el cine asiático de calidad, y queremos participar de esta fiesta con el regalo de varias ediciones de la película a los aficionados. Para participar, sólo tenéis que dejar vuestra opinión sobre la película, si la habéis visto, o bien sobre la figura de su director, Park Chan-wook. Con el conjunto de opiniones realizaremos el sorteo de cinco unidades de la película. El sorteo se celebrará el próximo 25 de septiembre, por lo que el lunes 26 conoceréis los nombres de los afortunados ganadores.

Podéis dejar vuestros comentarios: en el blog (respuesta a esta entrada), en facebook, en twitter, o en esta dirección de correo electrónico. Muchas gracias a todos por participar.

Crítica de la película: Desgranando Thirst de Park Chan-wook 

lunes, 11 de julio de 2011

¿Quieres un dvd de Confessions?

Mediatres Estudio acaba de lanzar esta semana dos de los títulos más potentes de la cinematografía japonesa. Dos títulos que tan bien recuerdan los espectadores que asistieron al pasado Casa Asia Film Week, ya que ambas: la sesión de Confessions, y la siguiente de Space Battleship Yamato, acabaron con un éxito de público.
Nos acercamos hoy al primero de estos lanzamientos, el de Confessions, por partida doble: en primer lugar, con la crítica de la película realizada por nuestra colaboradora y amiga Beatríz Martínez, y en segundo lugar convocando un nuevo concurso para que puedas conseguir uno de los dvds de la cinta de Tetsuya Nakashima. No quiero haceros esperar más.
Para festejarlo por todo lo grande, tenemos cinco copias de la película. Una de las cuales puede ser para ti. ¿Qué tienes que hacer? Simplemente déjanos tu opinión sobre la película (via blog -respondiendo en esta misma entrada-, via facebook-CineAsia-, o vía mail) Mucha suerte...

Crítica de la película Confessions

 

martes, 5 de julio de 2011

Y La Chica que Saltaba en el Tiempo es para...

Buenas tardes, cineasiáticos.

Que Mamoru Hosoda (junto con grandes como Miyazaki, Takahata o Kon) es uno de los directores de animación a tener en cuenta es un hecho comprobado. Más aún después de ver la película que hoy nos abarca y la que es por el momento su última obra, Summer Wars, de la que os hablé hace poco aquí.

Basada en la obra de Yasutaka Tsutsui (Paprika, de Satoshi Kon es también obra suya) la historia ha pasado por otras adaptaciones, pues ya tuvo una película en 1983, una serie en 1994 y una nueva película en 2010. Hoy nos centraremos en la versión animada de 2006.

¿Qué harías si pudieras dar marcha atrás en el tiempo? Con esta frase, o más bien con la respuesta que cada uno/a de vosotros/as pudieseis dar, se podría resumir La Chica que Saltaba a Través del Tiempo, que se hizo con el galardón de Mejor Película de animación en el Festival de Sitges 2006.

Muchas gracias a todos en nombre de Selecta Visión por animaros a participar en este concurso que iniciamos hace más de un mes. Es hora pues de desvelar el nombre de los ganadores:

Jorge Endrino
Luis Miguel Reyes Poveda
Luz Mérida Cuenca
Cristina Pérez Recasens
Amador Rodríguez López

En breve nos pondremos en contacto con vosotros para solicitaros vuestros datos.

martes, 28 de junio de 2011

¿Quieres un DVD de Encontré al Diablo?

Si hay alguna película de la que hemos hablado más extensamente a lo largo de estos últimos meses, no es otra que Encontré al Diablo (I Saw the Devil). Desde que el Septiembre pasado fuera presentada en el marco del Festival de cine de San Sebasrtián, donde pudimos charlar con su director, Kim Ji-woon, al doble pase que se realizó en el Festival de Sitges, y que acabó con la afonía de más de buena parte de los presentes.

Tras el último pase de la película que se realizó en el CAFW, en la maratón del sábado por la noche, Mediatres acaba de lanzar el dvd en venta directa. Una oportunidad única de asistir en casa al terror, locura, y persecución que hemos vivido ya en más de una ocasión en pantalla grande.

Para festejarlo por todo lo grande, tenemos cinco copias de la película. Una de las cuales puede ser para ti. ¿Qué tienes que hacer? Simplemente déjanos tu opinión sobre la película (via blog -respondiendo en esta misma entrada-, via facebook-CineAsia-, o vía mail) Mucha suerte...

martes, 26 de abril de 2011

Estreno en cines: “Tokio Blues (Norwegian Wood)”. Viernes 29 de Abril

La adaptación cinematográfica de Tokio Blues (Norwegian Wood) del escritor superventas japonés Haruki Murakami es sin duda una de las películas más esperadas de este año. El libro supuso un auténtico bombazo en todo el mundo, incluido España, y puede considerarse como la puerta de entrada más popular a la hora de adentrarse en el universo tan particular del escritor. Si a esto le añadimos que Murakami siempre ha sido reacio a permitir que se adaptaran sus novelas a la gran pantalla, la cita se convierte en ineludible.

El escritor japonés no ha podido negarse ante la propuesta del vietnamita Tran Anh Hung, que nos emocionó con El Olor de la Papaya Verde o Cyclo, en un proyecto lleno de estrellas tanto en la parte técnica como en el apartado actoral, con una de las parejas de actores más populares de Japón, Kenichi Matsuyama y Rinko Kikuchi. El resultado es muy positivo, consiguiendo lo que probablemente fuera lo más difícil: trasladar esa ambientación tan personal de la novela de Murakami a la gran pantalla.

Toru Watanabe (Kenichi Matsuyama) es un joven universitario que casualmente un día se encuentra con una amiga del pasado, Naoko (Rinko Kikuchi). Ella fue la novia de su mejor amigo de la adolescencia, pero el suicidio de éste, les distanció. Comienzan entonces a recuperar su amistad perdida, pero entonces Naoko, con el recuerdo indeleble de Kizuki, su novio fallecido, tiene que ser internada en un centro. Poco después Toru conoce a Midori (Kiko Mizuhara), una compañera de clase mucho más sociable y decidida. Es entonces cuando Toru comienza a sufrir un debate interno, al no querer dejar de intimar con Naoko, con la que le une un fuerte vínculo a través de la pérdida de su amigo, pero tampoco quiere dejar escapar a una mujer tan vital como Midori.

Tokio Blues retrata ese momento en que los golpes de la vida nos hacen pasar de ser adolescentes a adultos,  además de ser un recuerdo nostálgico del primer amor, en este caso un amor difícil y doloroso ya que surge de la pérdida de un ser querido. Esta no era una adaptación fácil, trasladar al celuloide la ambientación del libro, ese sentimiento nostálgico lleno de tristeza y pérdida, pero también amor y pasión, podía dar lugar a un autentico chasco teniendo en cuenta las altas expectativas creadas tratándose de una novela tan importante. Mayor es pues el mérito de Tran Anh Hung, que consigue meternos en una historia de amor y aflicción absolutamente arrolladora, de ritmo pausado pero con una intensidad palpable, y hacerlo de una manera visualmente majestuosa, al más puro estilo de Wong Kar-Wai.

La pareja protagonista, el cada vez más deseado Kenichi Matsuyama y una de las caras más conocidas del cine japonés en Occidente, Rinko Kikuchi, están simplemente magníficos en sus respectivas partes, luciendo especialmente Kikuchi en una actuación llena de intensidad y fragilidad, tal como requería un personaje tan complejo, confundido, sensual y sensible. Matsuyama está en su línea habitual, sólido y mostrando una madurez cada vez mayor en una carrera que muestra su versatilidad y que le convierte en uno de los actores jóvenes con un futuro próximo muy prometedor. Tampoco lo hace nada mal Kiko Mizuhara, la jovencísima modelo novata en el cine que da vida con absoluta naturalidad a la jovial Midori. Queda como testimonial la actuación de otra de las caras jóvenes con más futuro del cine nipón, Kengo Kora, que interpreta brevemente a Kizuki.

El director sigue al pie de la letra la historia del libro, a excepción del punto de partida: nos ahorra la escena en la que un Toru adulto escucha en un aeropuerto, por casualidad, la canción de los Beattles que da título al libro, recordando entonces su adolescencia y su relación con Naoko y Midori. En el libro la escena representa el inicio de un gran flashback, pero en la película se ha optado por empezar directamente la historia en los años 60,  evitándonos una posible escena de Matsuyama maquillado como un cincuentón. El sentimiento nostálgico de recordar una historia dolorosa del pasado está ahí gracias a la voz en off que aparece de vez en cuando, y la canción de los Beattles suena dos veces en el film, además de algunos otros éxitos de la época. Aparte de esto, los únicos cambios que se le pueden echar en cara al director es que los personajes secundarios no tienen tanto protagonismo como en el libro, en especial Nagasawa (Tetsuyi Tasmayama), el amigo ligón universitario de la alta sociedad, y Reiko (Reika Kirishima), la compañera de habitación de Naoko en la residencia. 

La película está completamente centrada en el doble triángulo amoroso, y por lo tanto se pierde un poco del modo de vida de la época, aunque se mantienen algunas escenas de las protestas estudiantiles en la universidad en la que estudian Toru y Midori, pero son más bien testimoniales. Todos estos cambios con respecto al original son perfectamente comprensibles, puesto que la película ya se va hasta las dos horas y veinte.

Hay dos aspectos técnicos que sin duda hay que destacar, empezando por el magnífico trabajo del director de fotografía, Ping Bin Lee, que consigue que el film visualmente sea un prodigio, con una  viveza espectacular en los colores, creando imágenes simplemente maravillosas. La película luce especialmente en las escenas de exteriores, en las que la naturaleza también refleja el estado anímico de la pareja protagonista, y tiene su parte de importancia. A nivel de la ambientación de la época quizás sea un poco exagerada a la hora de mostrar que es una película ambientada en los sesenta (esas camisas psicodélicas de Toru), pero no es nada en comparación con lo maravillosamente que está rodada.

Otro apartado que hay que destacar es la música, que corre a cargo de Johnny Greenwood, el guitarrista de la banda británica Radiohead. Éste se inició en el mundo de la bandas sonoras con su magnífico trabajo en There Will Be Blood de Paul T. Anderson, y esta vez vuelve a tener una influencia fundamental, procurando una ambientación más tranquila con sus piezas de guitarra, pero sobretodo  magnificando esos sentimientos épicos de Toru y Naoko, con piezas de orquesta en que los chelos y los violines gritan y lloran por el amor y la pérdida de la pareja. Pura emoción que cuaja un binomio perfecto con lo que vemos en pantalla.

En definitiva, una gran adaptación cinematográfica del libro de Murakami que consigue captar todos los elementos de la novela: la nostalgia, la pérdida, la pasión, el amor puro y la madurez, y trasladarlos a la gran pantalla, en un film apasionante y bellísimo.

Lo mejor: Una historia de amor arrebatadora, con una factura visualmente impresionante. Rinko Kikuchi. La banda sonora.
Lo peor: Que probablemente no todo el mundo conecte con los personajes y la historia de la película.

Víctor Muñoz (El Pozo de Sadako)

Enlaces relacionados:

Concurso: ¿Quieres conseguir el libro "Tokio Blues"?

La adaptación cinematográfica de Tokio Blues (Norwegian Wood) del escritor superventas japonés Haruki Murakami es sin duda una de las películas más esperadas de este año. El libro supuso un auténtico bombazo en todo el mundo, incluido España, y puede considerarse como la puerta de entrada más popular a la hora de adentrarse en el universo tan particular del escritor. Si a esto le añadimos que Murakami siempre ha sido reacio a permitir que se adaptaran sus novelas a la gran pantalla, la cita se convierte en ineludible.

El escritor japonés no ha podido negarse ante la propuesta del vietnamita Tran Anh Hung, que nos emocionó con El Olor de la Papaya Verde o Cyclo, en un proyecto lleno de estrellas tanto en la parte técnica como en el apartado actoral, con una de las parejas de actores más populares de Japón, Kenichi Matsuyama y Rinko Kikuchi. El resultado es muy positivo, consiguiendo lo que probablemente fuera lo más difícil: trasladar esa ambientación tan personal de la novela de Murakami a la gran pantalla.

Con motivo del estreno de la película este próximo viernes 29 de abril, la distribuidora Vértigo Films te invita a que participes en el concurso dónde puedes llevarte el libro "Tokio Blues" del escritor Haruki Murakami, en el que está basada la película.

¿Quieres participar en el sorteo del libro "Tokio Blues"?

Participa y responde a la siguiente pregunta:

¿En que momento histórico se sitúa la historia?

Envía la respuesta a: concursos@cineasia.net

Enlaces relacionados:

Salta con nosotros a través del tiempo y consigue una de las ediciones en DVD o Bluray de...

Que Mamoru Hosoda (junto con grandes como Miyazaki, Takahata o Kon) es uno de los directores de animación a tener en cuenta es un hecho comprobado. Más aún después de ver la película que hoy nos abarca y la que es por el momento su última obra, Summer Wars, de la que os hablé hace poco aquí.

Basada en la obra de Yasutaka Tsutsui (Paprika, de Satoshi Kon es también obra suya) la historia ha pasado por otras adaptaciones, pues ya tuvo una película en 1983, una serie en 1994 y una nueva película en 2010. Hoy nos centraremos en la versión animada de 2006.

¿Qué harías si pudieras dar marcha atrás en el tiempo? Con esta frase, o más bien con la respuesta que cada uno/a de vosotros/as pudieseis dar, se podría resumir La Chica que Saltaba a Través del Tiempo, que se hizo con el galardón de Mejor Película de animación en el Festival de Sitges 2006.

Esta es la pregunta que se hace Makoto Konno, una muchacha normal y corriente, cuando un buen día descubre que ha adquirido la habilidad de saltar literalmente a través del tiempo. Gracias a este don, Makoto puede hacer lo que quiera: evitar los accidentes, repetir los exámenes tantas veces como quiera, comer sus platos favoritos hasta hartarse, ayudar a sus compañeros con sus primeros amores, dedicar horas y horas a un karaoke hasta quedarse afónica... Pero muy pronto descubre que todo está interconectado y que sus actos, por muy bienintencionados que sean, pueden llegar a tener consecuencias nefastas en las vidas de aquéllos que la rodean. ¿Será esto un don o es más bien una maldición? Cambiar el pasado puede ser un don muy peligroso, especialmente cuando se tiene que aprender a vivir sin él...

Esta es la premisa de la que parte La Chica que Saltaba a Través del Tiempo. Un tiempo que puede tornarse caprichoso cuando jugamos con él a favor nuestro, pues al alterarlo cambiamos también la realidad de los que nos rodean. No penséis, engañados por el título, que en esta maravillosa película encontraréis una historia de ciencia ficción llena de viajes en el tiempo, pues no será lo que halléis. En su lugar descubriremos un magnífico drama, con toques de comedia y una subtrama romántica que terminará por encarrilar el argumento de la misma. Nuestra protagonista, que se considera una chica con suerte hasta cierto día en que parece que el destino le ha dado la espalda, descubrirá, a modo de crecimiento y maduración personal, que no puede evadir ciertos aspectos que son importantes en la vida, pero que para ella son hechos que preferiría desviar. Hechos como que su hermana se coma su flan, que un amigo no le pida salir, no ser el hazmerreír de la clase de cocina, hacer bien un examen... Y será mediante los saltos en el tiempo como Makoto descubra lo que siente realmente por su amigo y se dé cuenta de que, como bien reza la película: "El tiempo no espera a nadie...". Estos serán los elementos más fantásticos que podréis encontrar en la película, y que a su vez serán los elementos narrativos con los que descubriremos una historia muy particular pero a la vez llena de matices que podemos descubrir en la vida real.

¿Quién no ha deseado alguna vez poder volver a revivir algún momento pasado o poder elegir el camino que nunca pensó?... De eso se trata, de valorar lo que tenemos y a pesar de ello plantearnos qué hubiésemos hecho si nos dieran una segunda oportunidad y, sobretodo, qué estaríamos dispuestos a hacer por cambiar las elecciones que tomamos. 98 minutos que se os pasarán volando y donde podréis apreciar una animación que rebosa colorido, detalles y sobre todo, que lo hace todo muy real. Detrás de la cara divertida y amable de la película de animación se esconden unos argumentos muy sólidos, llenos de reflexiones y sabores agridulces, como la vida misma. No lo dudéis y echadle un vistazo, no será "tiempo perdido", os lo aseguro.

Una bonita y melódica banda sonora de Kiyoshi Yoshida y el tema principal compuesto por Oku Hanako titulado "Garnet" ponen el broche de oro a una brillante película.

Lo mejor: Los personajes (tanto la protagonista como los secundarios Chiaki, Kosuke, el trío de chicas), la ambientación, la banda sonora, el ritmo, la animación... y cómo no, el argumento. Podría sacar más cosas positivas, pero creo que con eso captáis lo que me ha parecido la película.
Lo peor: Si tengo que sacar un "pero" a la película, sería el hecho de las dudas sin respuesta que nos plantea la película sobre ciertos aspectos relacionados con alguno de los personajes y que quedan un tanto sueltos (en especial el de uno que se nos presenta como omnisciente), para que seamos los espectadores los que nos planteemos su resolución. Aunque he de decir que no por eso le bajaría nota a esta magnífica adaptación. Siempre me queda un grato recuerdo cuando una película, además de entretener, te hace pensar y seguir dándole vueltas aun habiendo terminado hace tiempo.

Dos son las ediciones que Selecta Visión tiene en el mercado:

Por un lado, la edición en DVD que nos presenta la película en un formato de pantalla 16:9 y formato de imagen 1.78:1, acompañado por cuatro pistas de sonido en Dolby Digital: DTS 5.1 en castellano y Dolby Digital 5.1 en castellano, japonés y catalán. Como no, subtítulos en castellano y catalán.

Por otro, la versión Combo, que además de llevar el DVD anterior cuenta con un Bluray donde todos los aspectos se magnifican. La película viene presentada en formato de pantalla 16:9 Full HD 1080p, por lo que podéis imaginar la calidad que llega a tener. Como complemento a la gran calidad de imagen, en cuanto al apartado de sonido cuenta con cuatro pistas en Dolby Digital 5.1 DTS-HD: castellano, japonés, inglés y catalán (con subtítulos en castellano, catalán e inglés).

Como contenidos extra en ambas ediciones encontraremos la ficha técnica y artística, notas de producción, otros títulos, un vídeo de la rueda de prensa el día del estreno, el vídeo-clip de Oku Hanako "Garnet", trailer de cine y trailer promocional.
¿Quieres participar en el sorteo de la edición en dvd de La Chique que Saltaba a Través del Tiempo?

Participa y responde a la siguiente pregunta:

Cómo se llaman los dos amigos que acompañan a Makoto en esta aventura?

Envía la respuesta a: concursos@cineasia.net

Salvador Navarro (Blog Visual)

Y las ediciones hipersónicas de Akira son para...


Hace unos días comentábamos la salida de las nuevas ediciones en dvd y Bluray de Akira. Es hora de desvelar el nombre de los ganadores del concurso...

La edición en DVD viene presentada en un formato de pantalla 16:9 y contiene cinco pistas de audio, de las cuales castellano (nuevo doblaje) y japonés son Dolby Digital 5.1 y catalán, valenciano y castellano (doblaje de cine) vienen presentadas en Dolby Digital 2.0. Como siempre contaremos con una pista de subtítulos en castellano. Como contenidos extra contaremos con el Teaser 1 y 2, TV Commercial, Trailer 1 y 2, Storyboard y Otros títulos.

Por su parte, la edición en Bluray será una edición Combo que incluye además de la edición en dvd un Bluray de los que llaman la atención. Nos encontramos con una edición en Alta Definición con un formato de pantalla 16:9 Full HD 1080p. Audios español 5.1 DTS HD Remasterizado y aparte, las mismas pistas de la edición en dvd. Los contenidos extra serán idénticos también. Ahora bien, esta edición incluye una de las mayores novedades de los últimos tiempos: el llamado "Sonido Hipersónico". Ni más ni menos consiste en aprovechar la tecnología del formato Bluray para lograr una frecuencia de muestreo de 192 KHz con una resolución de 24 bits. Esto produce un aumento de la estimulación cerebral, causada por la exposición a frecuencias sonoras ultrasónicas de hasta 100 KHz que son absorbidas a través de la piel y los tejidos, activando la red neuronal que procesa la belleza, el placer y la emoción.

Y las ediciones hipersónicas de Akira son para:

Ediciones sencillas:
Isabel Lázare
Oriol Estrada
Jordi Nadal
Roberto López Durán
Luisa Pérez Llanos

Edición en Bluray:
Jose María Rubio Delgado
María Cuenca Rodríguez

Han sido muchos los que habéis participado en el concurso para poder llevaros una de las  copias de Akira. Felicidades a los ganadores (en breve contactaremos con vostros para que nos facilitéis vuestra dirección), y a muchas gracias en nombre de Selecta Visión y CineAsia a todos los que habeis participado en el concurso.

martes, 12 de abril de 2011

Y los dvds de Uncle Boonmee son para...

Buenas tardes cineasiáticos.

Hace menos de un mes Karma Films lanzó en DVD dos ediciones de la película tailandesa "Uncle Boonmee Recuerda Sus Vidas Pasadas". La edición sencilla que contiene la película recientemente ganadora del Premio a la Mejor Película en los Asian Film Awards (además de conseguir la Palma de Oro en Cannes), y la edición coleccionista, que contiene tres discos: uno con la película, otro con la edición en blu Ray, y un tercer dvd que contiene desde una entrevista en exclusiva con el realizador tailandés Apitchapong Weerasethakul, el cortometraje "Cartas al Tío Boonmee", escenas eliminadas, trailers.

Han sido muchos los que habéis participado en el concurso para poder llevaros una de las diez copias de Uncle Boonmee. Felicidades a los ganadores (en breve contactaremos con vostros para que nos facilitéis vuestra dirección), y a muchas gracias a todos los que habeis participado en el concurso. Muchas gracias en nombre de Karma Films.

Es hora de desvelar el nombre de los ganadores:

Ediciones sencillas:
Daniela Zabaleta
Jonathan Tibaduzia
Dolores Mérida
Luz Rigau
Marcos Gutiérrez
Jose Luis Pérez

Edición de coleccionista:
Hector Cabrera
Mari Carmen Céspedes
Amaia Dosantos
Luis Gómez

jueves, 7 de abril de 2011

Akira: Hipersonic Edition. Juega con nosotros y consigue un DVD


La ley de la conservación de la materia dictamina que en una reacción química, la materia ni se crea ni se destruye, sino que se transforma. Este principio universal básico es aplicable al cuerpo de Tetsuo, personaje que un día nos traumatizó (al pasar de un humano corriente a un ser inerte) y que ya forma parte de la conciencia colectiva universal del aficionado al manganime. Tetsuo se convertía en pura energía, un principio básico de las ramas animistas, que juntamente a otros cultos ficticios surgidos de la mente rocambolesca de Katsuhiro Otomo, configuraban parte del discurso central de Akira (1988), un clásico de la animación moderna que ahora vuelve a través de una edición especial con una frecuencia de audio remasterizada e innovada por uno de los compositores: Shoji Yamashiro (seudónimo de Tsutomu Ôhashi, y fundador del colectivo de investigación musical Geinoh Yamashirogumi, firmantes del soundtrack original), que en su vocación de investigador logró dar con un sistema de sonido hipersónico que provoca la estimulación del cerebro mediante la exposición de frecuencias sonoras de hasta 100 Khz, activando tu sistema neuronal como nunca antes se había activado en un filme, dando la sensación de estar rodeado del ambiente sonoro que se escucha a lo largo de las dos horas de duración de este largometraje en cuestión. Vaya, como si fueras tú uno más de los personajes de la función.

¿Se le puede pedir más a una obra maestra que un día asentó las bases del anime en Occidente? Seguramente no, sólo la hipotética (e improbable) posibilidad de una secuela que finiquite la historia allí donde se quedó. Una historia de ciencia ficción compleja, que anticipaba los temores a la guerra nuclear y los peligros de la mala praxis de las nuevas tecnologías. Temáticas presentes y determinantes en el contexto animado de las obras venideras en los años 90, y que Akira instauró como base fundacional y comercial de un subgénero que aglutinaba el cyberpunk y la acción más dinámica.

En líneas generales, la película empieza en el año 2019. Neo-Tokio está a punto de explotar sí (así rezaba la publicidad en su época), pero es que a finales del siglo XX ya había sucumbido a consecuencia de una Tercera Guerra Mundial provocada por un proyecto secreto. En este ambiente futurista, en el que un hipotético gobierno de ultraderechas escogido democráticamente ejerce de forma invisible un control represivo sobre la población (¿les suena de algo?), hallamos a Tetsuo y Kaneda, dos amigos que forman parte de una banda de motoristas. La moto del primero de ellos, y en plena competición con un grupo rival, impacta contra un niño con apariencia de anciano que está siendo perseguido por un escuadrón especial de los cuerpos de seguridad. Tetsuo es confinado en un hospital militar del gobierno donde empezará a experimentar pesadillas que poco a poco se vuelven reales. Mientras tanto, el grupo liderado por Kaneda busca a su amigo, inmiscuyéndose en asuntos militares que los acerca al secreto mejor guardado: la búsqueda de cualquier indicio que pruebe la existencia de Akira, el ser que cambió para siempre los estándares del nuevo orden mundial.   

Recordemos que cuando se estrenó en cines, el manga de Otomo aún se estaba publicando, y su andadura no finalizaría hasta el año 1993. Con lo cual, el cómic siempre ha sido el soporte ideal para sortear los misterios que envolvían a la trama fílmica, planteada como complemento a la historia original, y en la que sólo se muestran algunos puntos de vista con respecto al planteamiento central del “proyecto Akira”. Recuerdo perfectamente como esta falta de concreción en el guión cinematográfico produjo reacciones negativas en su estreno, pues la gente salía sin entender el sentido total de la obra, y más cuando la película termina de repente, con la disolución del cuerpo físico de Tetsuo, previa metamorfosis del mismo al más puro estilo Cronenberg. La falta de respuestas hizo precipitar las críticas negativas, pero una vez descubierto el cómic, todo el mundo se volcó con ella, alabándola como la película de animación más revolucionaria de la historia del cine. Y guste o no, realmente fue así, pues marcó un antes y un después en la historia del anime, no solamente por ser la que abrió las puertas del mercado de la animación japonesa a Occidente, sino porque dinamitó la industria local. A partir de ahí frecuentaron los productos para el público adulto; nunca más la animación japonesa sería tomada a la ligera, y menos aún, considerada como infantil.

Akira supuso para muchos la primera toma de contacto en serio con los mundos imaginarios del anime, una forma de expresión evasiva que a pesar de no lograr comprenderla en su totalidad, nos permitió forjar nuestros propios mundos y sueños alejados de la triste realidad en la que vivíamos. Por esto y mucho más, esta joya de Otomo debe formar parte de cualquier filmoteca que se precie.       

Más información: www.akira.es

Eduard Terrades Vicens

¿Quieres participar en el sorteo de la nueva edición en dvd de Akira?

Participa y responde a la siguiente pregunta:

¿Cómo se llama el mejor amigo de Tetsuo en la banda de motos?

Envía la respuesta a: concursos@cineasia.net

Características de las ediciones de Akira

El lanzamiento será en formato Dvd y Blu Ray, además de cuatro modalidades de aplicación para Apple a elegir: gratuita, que contendrá un vídeo demostración, wallpaper e información sobre la película; versión iPhone y iPod (por 6.99€) o iPad (por 7.99€) que contendrá la película, audio español stereo, wallpaper e información sobre la película.
La edición en DVD viene presentada en un formato de pantalla 16:9 y contiene cinco pistas de audio, de las cuales castellano (nuevo doblaje) y japonés son Dolby Digital 5.1 y catalán, valenciano y castellano (doblaje de cine) vienen presentadas en Dolby Digital 2.0. Como siempre contaremos con una pista de subtítulos en castellano. Como contenidos extra contaremos con el Teaser 1 y 2, TV Commercial, Trailer 1 y 2, Storyboard y Otros títulos.

Por su parte, la edición en Bluray será una edición Combo que incluye además de la edición en dvd un Bluray de los que llaman la atención. Nos encontramos con una edición en Alta Definición con un formato de pantalla 16:9 Full HD 1080p. Audios español 5.1 DTS HD Remasterizado y aparte, las mismas pistas de la edición en dvd. Los contenidos extra serán idénticos también. Ahora bien, esta edición incluye una de las mayores novedades de los últimos tiempos: el llamado "Sonido Hipersónico". Ni más ni menos consiste en aprovechar la tecnología del formato Bluray para lograr una frecuencia de muestreo de 192 KHz con una resolución de 24 bits. Esto produce un aumento de la estimulación cerebral, causada por la exposición a frecuencias sonoras ultrasónicas de hasta 100 KHz que son absorbidas a través de la piel y los tejidos, activando la red neuronal que procesa la belleza, el placer y la emoción.

La pista japonesa incluye la BSO con este tipo de sonido, compuesta por Shoji Yamashiro.

Salva Navarro