miércoles, 25 de mayo de 2011

Casa Asia Film Week: desvelando la programación: A BETTER TOMORROW (Sección Oficial)

Dir: Song Hae-sung.
Con Ju Jin-mo,
Song Seung-heon,
Kim Kang-woo,
Jo Han Sun.
País: Corea del Sur. 2010.
Género. Acción/Drama.
Versión original subtitulada en castellano.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=pmnXmVcVxWs

En una frase: Sólo en Corea podían atreverse a realizar un remake del clásico de John Woo. ¿El resultado? Una apuesta arriesgada que se salda con una victoria.

Hacer un remake de "A Better Tomorrow" es una labor muy arriesgada y valiente al mismo tiempo, de ahí que sea inevitable comparar la pelicula original, la mítica película de John Woo de los 80, con esta nueva versión, el remake surcoreano que nos llega de la mano del director Song Hae-Sung (Failan). Gracias al diferente enfoque que le ha dado el director, muy propio del cine surcoreano, A Better Tomorrow es un digno remake que logra capturar la esencia de la original, sin necesidad de repetirse plano por plano, pero sí con los suficientes guiños a la película original como un buen y respetuoso homenaje, y a la vez presentando los suficientes cambios y giros para valerse por sí misma, una buena adaptación a la coreana.

Casa Asia Film Week: desvelando la programación: AFTERSHOCK (Sección Oficial)

Dir: Feng Xiaogang.
Con Fan Xu,
Zhang Jingchu,
Li Chen,
Zhang Zi-feng.
País: China. 2010.
Género. Drama.
Versión original subtitulada en castellano.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=ccGQL4me0vE

En una frase: El mayor terremoto que ha asolado a China en toda su historia de la mano Feng Xiaogang, el Spielberg chino. Un film donde la épica y el drama humano caminan de la mano. 
                                              
Basada en la novela Aftershock escrita por Zhang Ling, la película sigue las peripecias de una familia que fue víctima del terremoto de Tangshan en la década de los 70. El padre, Fang Daqiang murió aplastado al intentar el rescate de sus dos hijos, Den Fang y Da Fang, que quedaron atrapados en la casa. La madre, Li Yuanni, se ve obligada a sacrificar a su hija por su débil hermano menor, una decisión que resulta dolorosa para toda la familia. 

Aftershock, con un presupuesto de más de veinte millones de euros, pasa por ser la primera película china que se proyecta en cines Imax, a parte de haber sido escogida por su país de producción como candidata a mejor película de habla no inglesa en la próxima edición de los Óscars. El film consigue  aunar una primera parte catastrofista trufada de espectaculares efectos especiales que no desmerecen en nada a producciones tipo Roland Emmerich (2012, Independence Day) con una segunda mitad mucho más intimista  donde priman las relaciones personales. Feng Xiaogang, amante del colosalismo y de la tragedia en sus composiciones, aquí consigue lo que podríamos denominar su obra magna, apuntada ya en títulos como El Banquete o Assembly, sus penúltimas producciones. Feng sigue el antes, el entre y el después de una familia china asolada por el terremoto que tuvo lugar en Tangshan en la madrugada del 28 de julio de 1976. Esto le da pie a tratar temas como la crudeza de las emociones humanas en situaciones límites, el perdón y el amor incondicional a la familia. 5 Nominaciones a los Asia Films Awards entre los que se encuentran a la mejor película y director.

martes, 24 de mayo de 2011

Casa Asia Film Week anuncia su programación y la venta de entradas


A partir de hoy 24 de mayo se pone en marcha la venta anticipada de entradas del nuevo certamen de cine asiático de Barcelona: Casa Asia Film Week. El festival se celebrará del 6 al 8 de junio en la sede de Casa Asia (con actividades y proyecciones gratuitas) y del 9 al 12 en los Cines Girona, y presenta una variada programación cinematográfica, con un total de 30 cintas, 11 de las cuales compiten en la sección oficial.

Así, los amantes del séptimo arte encontrarán títulos que van desde la comedia al drama, pasando por la ciencia ficción, las artes marciales o el cine de Bollywood. Las películas, la mayoría inéditas y de reciente producción, cuentan con la firma de directores noveles y consagrados, como es el caso de la cineasta hongkonesa Ann Hui, a quien se le dedica una retrospectiva en esta primera edición.

La cinematografía de Hong Kong tendrá un papel destacado en esta primera edición, gracias a la colaboración del Hong Kong Economic and Trade Office en Bruselas. Dos de las mejores producciones hongkonesas de este año servirán para abrir y cerrar el certamen: el 9 de junio, Reign of Assassin de John Woo y Chow-bin Su para la inaguración, y el 12 de junio, The Stool Pigeon de Dante Lam, para la clausura.

La venta de entradas se ciñe a las 27 proyecciones que se exhibirán en los Cines Girona y para las tres secciones programadas: «Sección oficial» —en la que competirán 11 películas asiáticas de reciente producción—, «Panorama» —con una selección de 7 cintas de los últimos dos años— y «Retrospectiva», dedicada a la directora Ann Hui y compuesta por cinco de sus mejores obras. También se ponen a la venta las entradas para las dos sesiones especiales inéditas en la gran pantalla: la superproducción Space Battleship Yamato del cineasta Takashi Yamakazi, cedida por la distribuidora Mediatres Estudio y en homenaje a Japón, y el preestreno de la película china Confucio, interpretada por Chow Yun-Fat.

Por otro lado, Portal Asia (del 6 al 8 de junio en Casa Asia), combinará la proyección de tres películas (entre ellas, cine español hecho en Asia) con presentaciones, debates y conferencias alrededor del cine que proviene de esta parte del mundo. (todo gratuito).

Esta semana de cine asiático está organizada por Casa Asia y cuenta con la programación de Ángel Sala y Mike Hostench del Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, así como con la coordinación general de Gloria Fernández y Enrique Garcelán de CineAsia. Dirige el certamen Menene Gras Balaguer, responsable del departamento de Cultura y Exposiciones de Casa Asia.

El nuevo festival de cine especializado en Asia pretende convertirse en un importante acontecimiento cultural destinado a difundir la mejor cinematografía producida en el continente asiático. De este modo, el festival toma el relevo al reconocido festival BAFF, que anunciaba el cierre de sus puertas en 2010. Casa Asia Film Week, como festival especializado en cine asiático, único en la ciudad de Barcelona, aspira a convertirse en uno de los mejores certámenes sobre esta zona del mundo en Europa y en punto de encuentro con otros festivales que tienen un claro acento asiático como son los de Cannes, Venecia, San Sebastián, la Berlinale, Locarno, Udine Far East Film Festival, Rotterdam, Cines del Sur de Granada, Las Palmas, la SEMINCI y el Sitges Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya.

Programación del Casa Asia Film Week:

Descárgate la parilla de programación del Casa Asia Film Week (9 al 12 de junio)
Descárgate la programación del Portal Asia (6 al 8 de junio)

La programación:

Inauguración y Clausura:
Casa Asia Film Week. Película inaugural: Reign of Assassins
Casa Asia Film Week. Película inaugural: Confucius
Casa Asia Film Week. Película de clausura: The Stool Pigeon

Sesión Especial Homenaje a Japón:
Casa Asia Film Week. Sesión especial: Space Battleship Yamato

Maratón del CAFW:
Proyección de tres películas: I Saw the Devil + Reign of Assassins + A Better Tomorrow.
(sábado 11, a las 00:45)

Sesión Oficial a competición:
Casa Asia Film Week. Sección Oficial: Hello Stranger (Tailandia)
Casa Asia Film Week. Sección Oficial: Pinoy Sunday (Filipinas)
Casa Asia Film Week. Sección Oficial: Aftershock (China)
Casa Asia Film Week. Sección Oficial: A Better Tomorrow (Corea del Sur)
Casa Asia Film Week. Sección Oficial: Buddha Mountain (China)
Casa Asia Film Week. Sección Oficial: Bruce lee, my Brother (Hong Kong)
Casa Asia Film Week. Sección Oficial: Confessions (Japón)
Casa Asia Film Week. Sección Oficial: Ex (Hong Kong)
Casa Asia Film Week. Sección Oficial: The Journals of Musan (Corea del Sur)
Casa Asia Film Week. Sección Oficial: Dont't Go Breaking My Heart (Hong Kong)
Casa Asia Film Week. Sección Oficial: Guzaarish (India)

Sesión Panorama:
Casa Asia Film Week. Sección Panorama: Moss (Corea del Sur)
Casa Asia Film Week. Sección Panorama: The Man from Nowhere (Corea del Sur)
Casa Asia Film Week. Sección Panorama: Yoyochu, in the land... (Japón)
Casa Asia Film Week. Sección Panorama: Haru's Journey (Japón)
Casa Asia Film Week. Sección Panorama: I Wish I Knew (China)

Retrospectiva: Ann Hui:
Casa Asia Film Week. Retrospectiva Ann Hui (China)


Venta de entradas:

Puntos de venta:
▪ ServiCaixa (cajeros y www.servicaixa.com), las 24 horas.
▪ Taquilla Cinemes Girona. Horarios:
De lunes a viernes: de 17.00 a 22.00 h
Sábado* y domingo: de 16.00 a 22.00 h
* Venta de entradas para la maratón de cine asiático: de 15.30 a 0.45 h


Precios:
▪ Entrada general: 7 €.
▪ Entrada para subscriptores de La Vanguardia, Club TR3SC, Xarxa de Biblioteques de
Barcelona, Carnet Jove, Carnet Mayores de 65 años, socios del ClubCasaAsia, Abacus y Club
Cinemes Girona: 6 €*.
▪ Inauguración y clausura: 10 €
▪ Maratón: 12 €
* Descuento únicamente en taquilla.
 

Casa Asia Film Week: desvelando la programación: THE JOURNALS OF MUSAN (Sección Oficial)

Dir: Park Jung-bum.
Con Park Jung-bum,
Jin Yong-uk,
Kang Eun-jin.
País: Corea del Sur. 2010.
Género: Drama.
Versión original subtitulada en castellano.

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=M07-T9IsBcA

En una frase: La película independiente coreana más galardonada del 2010. ¿Puedes nacer en Corea del Norte y vivir luego en Corea del Sur? 

El número de identidad de Jeon Seung-chul empieza por 125, lo que le señala como desertor norcoreano. Por ello, no puede encontrar un buen trabajo ni tener demasiado contacto con la gente en la iglesia. Se gana la vida repartiendo flyers y pegando publicidad por la calle. Le gusta Sook-young, una chica que va a la misma iglesia que él, pero no puede acercarse demasiado a ella debido a las circunstancias. Su único consuelo es un perrito blanco del que cuida. Cuando empieza a trabajar en un bar de karaoke, parece que su vida empieza a tomar sentido… pero Seung-chul sigue siendo un inadaptado en la sociedad capitalista de Corea del Sur. Ganadora en el Festival de Cine de Pusan y el Festival de cine de Las Palmas.

Casa Asia Film Week: desvelando la programación: PINOY SUNDAY (Sección Oficial)

Dir: Wi Ding Ho.
Con Bayani Agbayani,
Epy Quezon, Nor Domingo,
Dave Ronald Chang,
Meryll Soriano.
País: Filipinas – Taiwán. 2010.
Género: Comedia.
Versión original subtitulada en castellano.


En una frase: ¿Cómo puedes disfrutar si tu trabajo te ocupa seis días de la semana y tu familia vive a miles de kilómetros de distancia? Pinoy Sunday se encargará de recordártelo.
El descubrimiento de un sofá maltrecho en la ciudad de Taipei, transforma la rutina diaria de un domingo en una caprichosa aventura de perseverancia y de autodescubrimiento para dos trabajadores filipinos en Taiwán: Manuel y Dado. La realidad de los trabajadores inmigrantes en los países industrializados de Asia son una parte importante de la ciudadanía que muchas veces nos negamos a ver (también en el mundo occidental). De una forma amable, la película se nos ofrece como una pequeña puerta abierta para conocer sus vidas y sus motivaciones.

Casa Asia Film Week: desvelando la programación: HELLO STRANGER (Sección Oficial)

Dir: Banjong Pisanthanakun.
Con Chantavit Dhanasevi,
Nuengthida Sophon,
Chantawich Tanasewi.
País: Tailandia-Corea del Sur. 2010.
Género: Comedia.
Versión original subtitulada en castellano.
Duración: 13O min.
Pase: domingo 12, 16.00 h (sala 1)

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=R6qZ3PUvzsc

En una frase: Si no te has enamorado nunca, no puedes perderte esta película: la comedia romántica más taquillera en la historia de Tailandia. Del director de Shutter.
                               
Una de las comedias tailandesas que más éxito ha obtenido en las taquillas de su país: Hello Stranger, con un guión inteligente lleno de diálogos irónicos y mezcla de comedia y romance, nos cuenta las vacaciones durante 9 días de una pareja de Tailandia en Corea del Sur (la primera película tailandesa en rodarse en suelo coreano); aunque al comienzo de su viaje no empiezan juntos, al final, regresarán juntos a Bangkok. En Hello Stranger, el público español vuelve a reencontrarse con el director Banjong Pisanthanakun, ya conocido por el estreno de Shutter en España, quien esta vez deja el terror para pasarse a la comedia romántica.

Casa Asia Film Week: desvelando la programación: LAS PELÍCULAS DE LA RETROSPECTIVA

La retrospectiva de Ann Hui está compuesta por cinco de sus más importantes títulos desde 1982 a 2010.

Þ   LAS PELÍCULAS DE LA RETROSPECTIVA

BOAT PEOPLE
Dir: Ann Hui. Con Meiying Jia, George Lam, Andy Lau, Season Ma. Hong Kong. 1982. Drama. Versión original subtitulada en castellano. Dur: 109 min.

Tercera película, que en cierto modo cierra la trilogía sobre Vietnam que había empezado con From Vietnam y continuado con The Story of Woo Viet. El film cuenta la historia de un fotógrafo japonés y su descubrimiento nada complaciente de la realidad de un país, una realidad que se le impone tras las falsas apariencias. Mejor Película y Mejor Director en los Hong Kong Film Awards 1983


AH KAM-THE STUNT
Dir: Ann Hui. Con Michelle Yeoh, Sammo Hung, Ken Lo, Hoi Mang, Micheal Lam. Hong Kong. 1996. Drama. Versión original subtitulada en castellano. Dur: 95 min.
Pase: jueves 11, 20.30 h (sala 2)

Nadie como Ann Hui, asistente de dirección en sus inicios en el mundo del cine del director de cintas de artes marciales, King Hu, para profundizar en el mundo de los stunts (dobles para las secuencias de acción). Con la presencia de una jovencísima Michelle Yeoh (Tigre y Dragón). Uno de los films más desconocidos de Ann Hui.


JULY RHAPSODY
Dir: Ann Hui. Con  Jacky Cheung, Anita Mui, Kar Yan Lam, Eric Kot. Hong Kong. 2002. Drama. Versión original subtitulada en castellano. Dur: 103 min.
Pase: viernes 10, 20.30 h (sala 2), sábado 11, 18:00 h (sala 2) 

En el 2002 Ann Hui regresa al género del melodrama por la puerta grande. Un profesor ve peligrar la estabilidad de su matrimonio cuando una joven estudiante se enamora de él.  Indeciso entre el deseo y el mantenerse fiel a su pareja, todo cambiará cuando su mujer le pida un mes para marcharse de casa. 8 Nominaciones en los Hong Kong Film Awards 2003.

THE POSTMODERN LIFE OF MY AUNT
Dir: Ann Hui. Con  Chow Yun-Fat, Gaowa Siqin, Wei Zhao, Qingzhuo Fang. Hong Kong. 2006. Drama Romántico. Versión original subtitulada en castellano. Dur: 111 min.
Pase: domingo 12, 20.00 h (sala 2)

Ann Hui nos introduce en la vida de una mujer de mediana edad que vive en un apartamento de Shanghai. Pronto descubriremos muchas de las rendijas y mentiras en las que se sustenta una vida, la suya, extraña pero feliz. Su encuentro inesperado con un estafador (Chow Yun-Fat) y con su hija, a la que abandonó de niña, serán los detonantes de su particular viaje de retorno.

ALL ABOUT LOVE
Dir: Ann Hui. Con  Sandra Ng Kwan Yue, Vivian Chow, Siu-Fai Cheung, William Chan Wai-Ting. Hong Kong. 2010. Drama Romántico. Versión original subtitulada en castellano. Dur: 105 min.

Desenfadada e irreverente comedia de enredos, donde la bisexualidad y el lesbianismo están a la orden del día. Dos mujeres que han sido pareja en un pasado, se vuelven a descubrir enamoradas cuando están, ambas, embarazadas de dos aventuras heterosexuales diferentes. Un guión muy afilado que se debate entre lo desenfadado y políticamente correcto.